martes, 18 de diciembre de 2012


Reflexiones en filosofía contemporánea.
Alfredo Rocha de la Torre (Editor)
978-987-1649-92-1

La presente obra colectiva está compuesta por un conjunto de importantes reflexiones en el ámbito de la filosofía contemporánea, fruto de recientes y aplicadas investigaciones realizadas por un grupo de reconocidos filósofos y de jóvenes investigadores, que buscan contribuir desde sus propias perspectivas al fortalecí miento de la discusión filosófica en Iberoamérica. Se trata obviamente, de contribuciones filosóficas que no pueden n pretenden abarcar todo el espectro de la discusión filosofía contemporánea -tarea imposible, por supuesto- sino que girar solamente en torno a algunas de las más novedosas e importantes problemáticas tratadas en dicha discusión. Académicos provenientes de Alemania, Brasil, Chile, España, Italia y Colombia fueron reunidos con el objetivo de mostrar a lo largo de trece contribuciones el estado actual de sus investigaciones, desarrolladas en el marco de sus proyectos docentes, postdoctorales, doctorales, y presentadas en su mayoría como conferencias centrales en el Congreso Internacional de Filosofía Contemporánea llevado a cabo en la Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia, en el año 2011.
Directora de la Serie Filosofía: Glenda Satne
Alfredo Rocha de la Torre: Gastwissenschaftler Bergische Universitat Wuppertal Alexander von Humboldt-Stiftung (Marie Curie COFUND). Doctor en Filosofía por la Bergischi Universitat Wuppertal, Alemania. Filósofo y Magister en Filosofía por la Pontificia Universidac Javeriana, Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Becas del Katholische Akademischer Auslánder-Dienst (KAAD), del Deutscher Akademischer Austausch-Diens 1DAAD) y de COLFUTURO. Dedicado a la filosofía de Heidegger, Nietzsche y Lévinas.Traductor del tomo 38 de la obra completa de Martin Heidegger; prepara la publicación de los libros Die Froge nach dem Anderen (ed.) y Der Andere im Denken Martin Heideggers: eine Antwort auf die Kritik von Emmanuel Lévinas.

Novedad Disponible!!!



Política en Spinoza.
Marilena Chaui.
Prólogo de Diego Tantián.
987-20773-5-5

Contra el sentido común dominante en el pensamiento político de su siglo, contra la tradición filosófica representada por los nombres de Suárez, de Altusio o de Hobbes y contra las tesis que presidían la discusión teórica holandesa de la época, Baruj Spinoza demostró a lo largo de su obra, al mismo tiempo monumental y profundamente unitaria, que el más natural de los regímenes políticos es la democracia y no la monarquía absoluta, que no es a los pueblos sino a los gobiernos a los que hay que temer cuando no son ellos los que temen y que nada hay más peligroso que la libertad, la seguridad y la paz de la república que la fundamentación teológica de la política. Esas ideas constituyen los pilares básicos de un pensamiento político atrevido y renovador sobre el que la Dra. Marilena Chaui viene aquí, con estos ensayos, a echar una nueva luz. Lo hace con la erudición que caracteriza siempre sus intervenciones y en un estilo que, como observa en su prólogo Diego Tatián, une a la fuerza y al rigor de sus argumentaciones la evidencia de un inmenso amor intelectual.

Novedad Disponible!


viernes, 14 de diciembre de 2012

Familia y el desarrollo del individuo. Donald Winnicott. Ediciones Hormé.


Familia y el desarrollo del individuo.
Donald Winnicott

Este libro ofrece aportes a la crianza y la educación del niño realizadas por el docto Winnicott, eminente pediatra y psiconalista (presidió la Asociasión Psicoanalítica Inglesa). Winnicott expone aquí sis ideas básica acerca del desarrollo psicológico del niño en realción con la familia, y la estructura familiar que surge en relación con la tendencial y la personalidad individual. Con la claridad y profundidad que caracterizam todos sus libros, el autor
desarrolla temas de fundamental interés para los padres,educadores, peditras, psiquiatras, psicoanalistas, trabajadores sociales, obstetras, respaldado siempore por su experencia pediátrica y psicoaanlítica, tanto en la esfera práctica privada como en la hospitalaria, lo cual le permite un enfoque integrado y completo.

Stock Disponible
Consultas y Pedidos a brant.libros@gmail.com


¿A a quién mata el asesino? 2da Edición. Grama Ediciones.




¿A a quién mata el asesino? ¿Sobre qué bases se distribuye la culpabilidad, la responsabilidad y la inocencia? ¿Cómo pensar el pasaje al acto en su relación con las estructuras clínicas? Más allá de la fascinación mediática que generan los crímenes en un mundo donde el dar a ver convoca al espectador, este libro busca aprehender a través del psicoanálisis la estructura subjetiva de los criminales y su inscripción en vidas singulares.Algunos temas
Las vestiduras del crimen | El fenómeno de la violencia | Los "anormales" | Acting out y pasaje al acto | La estructura de la maldad | Crimen y castigo | Homicidios | La responsabilidad penal | La culpa como fenómeno y como estructura | La razón del crimen | El concepto de responsabilidad en psicoanálisis | La criminología y su relación a la psiquiatría | Del motivo a la causa del crimen | El psicótico homicida: casos célebres | Crímenes contemporáneos | Foucault y Pierre Rivière | El cabo Lortie o el mal de la modernidad | El no ha lugar de Althusser | El desprecio de un hombre: el caso Barreda | Masacre escolar: el alumno de Carmen de Patagones | Serial killer | Un nuevo término para viejos homicidios | Gilles de Rais, el llamado Barba Azul | ¿Nuevos asesinos? | El asesino organizado y desorganizado | Diagnósticos de los asesinos seriales | En busca de una causa del crimen | Las fantasías sexuales | La psicopatía | Los trastornos de los manuales diagnósticos | El uso social de los asesinos seriales | ¿Existe una naturaleza criminal? | Dilemas diagnósticos: John Wayne Gacy, el asesino payaso | ¿Cuándo se detiene el asesino? | ¿Por qué Ted Bundy es atrapado? | La confesión de Albert DeSalvo | Entrevista con Dahmer, el caníbal | El tratamiento de los cuerpos | ¿Psicóticos o perversos? | El psicoanálisis frente al homicida.

Stock Disponible
Consultas y pedidos a brant.libros@gmail.com

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Brisas Clínicas: sueño y final de análisis. Grama Ediciones.


Brisas Clínicas: sueño y final de análisis
Compiladoras Liliana Ávola, Andrea Cucagna y Alicia Yacoi
978-987-1649-89-1

Prólogo de Mónica Torres
Leonardo Gorostiza, Frangois Leguil, Patricio Alvarez, Liliana Ávola Samuel Basz Nicolás Bousoño AndreaCucagna Sergio de Campos Osvaldo Delgado Marco Focci Mario Goldenberg Bernardino Horne Marcelo Olmedo Aníbal Leserre Fabián Naparstek Luis Darío Salamone Blanca Sánchez Adrián Scheínkestel  Alicia Yacoi María Leonor Solimano



Sobre la Voluntad en la Naturaleza. Arthur Schopenhauer.


Sobre la voluntad en la naturaleza.
Traducción de Miguel de Unamuno.
Arthur Schopenhauer


Schopenhauer — "que acaso descubrió el Universo", en palabras del mismo Borges — descubre el secreto que subyace y explica a toda la Naturaleza y a todo viviente y a todo inorgánico: la voluntad de vivir, un concepto que encontramos también, fundamental, en el propio budismo — religión oriental por la que nuestro autor alemán sentirá íntima y expresa adhesión — es el concepto de sed de existencia (bhavatrishna). Mucho antes que Darwin — quien sería profundamente influenciado por Schopenhauer —, se explican a partir de esta doctrina filosófica la especificidad de todo género de seres vivos: el secreto de la Naturaleza misma. Nuestro filósofo alemán hace extensiva su explicación filosófica al porqué del movimiento de los astros y planetas, e inclusive nos ofrece una filosofía en términos claros e inteligibles de la mismísima magia en el capítulo Magia y magnetismo animal. Por primera vez en dos mil años, se nos presenta una filosofía que nos permite comprender el mundo físico y biológico desde la metafísica, y entrever el orden metafísico en la física y en la biología.

Stock Disponible.
Consultas y Pedidos a brant.libros@gmail.com


Ditirambos Dionisíacos. Friedrich Nietzsche.


Ditirambos Dionisíacos
Edición Bilingüe (Alemán- Español)
Friedrich Nietzsche


Toda la prosa de Nietzsche es una prosa poética, pero aquí presentamos su obra de poesías: Ditirambos dionisíacos o Dionysos-Dithyramben (1889), reúne nueve poemas en los que se cifra toda la pasión espiritual, la sensibilidad artística y las alturas filosóficas de nuestro pensador alemán. Estos nueve poemas que componen los Ditirambos están cargados de sensualidad, simbologías, imágenes sensibles, metáforas, oráculo, profecía, sangre, dolor, júbilo, embriaguez.

Stock Disponible.
Consultas y Pedidos a brant.libros@gmail.com


martes, 11 de diciembre de 2012

Evaluación como problema. Aproximaciones desde las didácticas específicas.



La evaluación como problema.
Aproximaciones desde las didácticas específicas Gema Fioriti / Carolina Cuesta (compiladoras) Con la participación de Yves Chevallard y Walter Kohan


La problemática de la evaluación ha sido abordada frecuentemente por especialis­tas en educación. La originalidad de este texto está justamente en que la mirada sobre ese tema viene de los didactas de las disciplinas y de los docentes y alumnos, que se ocupan del estudio de los diferentes campos de conocimiento. Todos estos actores toman decisiones que están orientadas por la disciplina: evaluar historia o lengua o matemática tendrá algunas problemáticas compartidas pero varias otras que no, pues están afectadas por las formas en que se constituyen esos campos. Las ideas producidas en el marco de las didácticas específicas también aportan al campo de conocimiento de la educación y dialogan con él. Yves Chevallard contri­buye en este sentido con sus reflexiones sobre la evaluación. Esperamos que esta obra sea un aporte a la tarea de los educadores de todos los niveles educativos, en especial a la de los formadores de docentes y de los didac­tas generales y específicos.

Gema Fioriti es Magíster en Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas. Directora del CEDE (Centro de Estudios en Didácticas Específicas) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y docente en la misma institución. Directora de proyectos de investigación en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y L'École Nórmale Supérieure de Lyon (Francia).

Carolina Cuesta es Doctora en Letras con especialidad en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y colaboradora ex­terna del CEDE (Centro de Estudios en Didácticas Específicas) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).


Efecto Mariposa 04. Diagnosticar no es clasificar.


Escriben en este número: Daniel Aksman I Juan Carlos Fantin I Pablo Miguel Furman I José Luis González I Leonardo Gorvacz I Elias Klubol^ Adrián Scheinkestel I Ernesto S. Sinatra I Alicia Stolkiner I Mauricio Ta Norma Villella I Horacio Vommaro I Néstor Yellati I Oscar Zack

Stock Disponible
Consultas y Pedidos a brant.libros@gmail.com

Asesor Pedagógico en la Universidad. Miño y Dávila Editores.


EL ASESOR PEDAGÓGICO EN LA UNIVERSIDAD.
Elisa Lucarelli / Claudia Finkelstein
978-84-15295-18-1


Entre los esfuerzos que hace la universidad para definir estrategias orientadas al mejoramiento de la enseñanza se destaca el papel que cumple el asesor pedagógico. Este libro aborda el análisis de las reflexiones y prácticas que va construyendo este actor, en su relación con docentes, decisores, investigadores y estudiantes, de manera idiosincrásica, dentro de un contexto institucional signado por la incertidumbre de nuevas y exigentes demandas de la sociedad, así como por el crecimiento acelerado de la matrícula.
Elisa Lucarelli y Claudia Finkelstein, sistematizan y desarrollan la producción generada por el II Encuentro Nacional de Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias, llevado a cabo en la Universidad de Buenos Aires en coordinación con la Red de Asesores Pedagógicos Universitarios (REDAPU). A partir del pensamiento de especialistas e investigadores en los campos Pedagogía y Didáctica Universitarias y del Análisis Institucional, definen cinco ejes (la innovación, la conformación del campo de la Pedagogía y la Didáctica universitarias, la formación, la intervención en los procesos áulicos e institucionales y la orientación al estudiante) alrededor de los cuales dan a conocer los aportes de asesores pedagógicos universitarios argentinos y de otros países de la región.
La pluralidad de miradas que se expresan en estas páginas da cuenta que el rol del asesor no posee un campo de acción estructurado, sino que conforma su identidad en un entrecruce de campos disciplinares y profesionales, articulando el conocimiento pedagógico con el de los otros: los ingenieros, los médicos, los economistas, en cuya institución desempeña la compleja y ambigua tarea de asesoramiento. Coordinador, facilitador, mediador, formador, experto, orientador, asesor y otros, son algunos de los nombres con los que se los designa; estas distintas visiones de ejercer el rol marcan las acciones de intervención, formación, investigación, orientación, en las que se conjugan la práctica y la teoría de manera dinámica y diversa.

Disponibilidad 24 hs.
Consulta y Pedidos a brant.libros@gmail.com

¡Escuchen a los autistas! Grama Ediciones.



ESCUCHEN A LOS AUTISTAS.
Jean Claude Maleval
978-987-1649-79-2


El abordaje psicoanalítico es el único capaz de proponer una comprensión, no solo del funcionamiento afectivo, sino también de las consecuencias que este tiene sobre el cognitivo. Es el único que puede dar cuenta de la función del objeto autístico, la primacía del signo y el carácter extraño de la enunciación, lis el único que puede extraer, tras la diversidad de los comportamientos, lo que hay de constante en el autismo. En suma, se apoya en un conocimiento del conjunto de la subjetividad (ciertamente, parcial y provisoria), mientras que el método ABA reduce al niño a sus comportamientos y el programa TEACCH solo capta en el sujeto su conciencia cognitiva.

Stock Disponible
Consulta y Pedidos a brant.libros@gmail.com

Síntoma en la Experiencia Analítica. Grama Ediciones.


EL SÍNTOMA EN LA EXPERIENCIA ANALÍTICA.
Silvia Macri
978-987-1649-83-9


El síntoma analítico es un síntoma que se construye en el análisis con los dichos del paciente y las intervenciones del analista. Cuando decimos que se trata de un síntoma "dicho", es justamente para diferenciarlo del síntoma para la medicina o la psiquiatría. Una anorexia, una adicción, incluso una conversión histérica, no son síntomas para la experiencia analítica tal como la pensó Lacan. A medida que avanza en su enseñanza, Lacan se aleja de la definición freudiana de síntoma para acercarse a la definición de pulsión como concepto límite entre lo psíquico y lo somático, como la relación entre el inconsciente y el cuerpo y ubica allí el síntoma que define como "acontecimiento de cuerpo".
Si para Lacan las pulsiones son "el eco en el cuerpo de que hay un decir", muy cerca de esta definición, podríamos afirmar que el síntoma es el efecto de un decir que produjo un "eco" en el cuerpo.
Siguiendo el binario sentido /goce, vemos cómo Lacan avanza desde el síntoma del sujeto del significante como falta en ser y su objeto a, como única posibilidad de retorno de goce, al parletre o ser que habla y su sinthome o modo de gozar del cuerpo.

Stock Bajo
Consultas y Pedidos a brant.libros@gmail.com

Una Clínica Posible del Autismo Infantil. Grama Ediciones






UNA CLÍNICA POSIBLE DEL AUTISMO INFANTIL.
Edit Beatriz Tendlarz
978-987-1649-78-5


Este libro reúne numerosos artículos dedicados a la clínica del autismo que se inscriben en la orientación actual de la clínica del autismo que se inscriben en la orientación actual de la clínica analítica esclarecida por Jacque Lacan. La decisión de publicar esta obra nace como hito en el aniversario de un publicación que ya tiene una década de vida. En estos diez años, si algo caracterizó al Aperiódico Psicoanalítico, fue la variedad de temas que hemos tratado y desplegado junto con psicoanalistas de diferentes partes del globo.
En esta compilación, cada artículo analiza una cuestión actual, proponiendo un acercamiento al sujeto autista en la construcción de un horizonte que difiere sustancialmente de las técnicas de aprendizaje.
El esfuerzo del psicoanálisis es demostrar que no hay etiquetas posibles en tanto cada sujeto es inclasificable; es decir, que cada sujeto no encaja en un protocolo. Los padres que optan por analistas que abren las puertas a singularidad de los seres hablantes van a contramano de lo que ciertos sectores de nuestra sociedad proponen. En los tratamientos psicoanalíticos, a los padres se les ofrece un espacio para que puedan testimoniar sobre el padecimiento que sufren, tanto ellos como sus hijos. Los analistas seguimos apostando actualizarnos en la clínica, oponiendo a las cifras y evaluaciones la respuesta psicoanalítica: vale decir, abriendo el juego a la subjetividad de cada uno.

Stock Disponible
Consulta y Pedidos a brant.libros@gmail.com

Trastornos del Espectro Autista. Miño y Dávila Editores



Los Trastornos del Espectro Autista Aportes Convergentes
Jaime Tallis
978-84-15295-31-0 


El descubrimiento de un grupo de neuronas peculiares, las llamadas Neuronas Espejo, resultaron el puntapié inicial para una serie de conocimientos sobre la causa de los trastornos de la empatia en los niños del espectro autista. Sin embargo, todavía no conocemos en profundidad qué pasa en el mundo interno del niño ni de qué manera se conectan las áreas alteradas con las indemnes, dando una expresión clínica variada y muchas veces creativa y desconcertante. Los progresos más recientes de las neurociencias y la genética, lejos de invalidar los enfoques psicodinámicos, destacan nuevamente la cuestión de la singularidad.

A través de estas páginas se presentan distintos abordajes que resultan complementarios a la hora de buscar respuestas en las visiones clínicas y terapéuticas del psicoanálisis y de las neurociencias. Este libro reúne experiencias que abordan temas que van desde la utilización terapéutica del modelo DIR- Floortime©, la inserción de los niños del espectro autista en el ámbito educativo, la subjetividad del niño autista y su tratamiento clínico desde la musicoterapia, entre otros.

Los autores aquí reunidos sostienen la idea de que, frente a una deficiencia común, hay estrategias individuales para afrontarla, lo que lleva al desafío del equipo terapéutico por flexibilizar el abordaje de acuerdo a cada paciente y a los cambios que se producen en el mismo en el transcurso de su desarrollo.

Novedad
Stock Disponible
Consultas y Pedidos a brant.libros@gmail.com
Entrega Gratis en Capital Federal


Usos del Psicoanálisis. Grama Ediciones


Los usos del psicoanálisis en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau
Paula Biglieri y Gloria Perelló
978-987-1649-87-7
Gloria Perelló, psicoanalista, investigadora de la Facultad de Filos Letras de la UBA, docente en la Facultad de Psicología de la UBA y Maestría en Psicoanálisis de la UNLAM.
Paula Biglieri, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigadora del COI* Profesora-investigadora del Departamento de Derecho y Ciencia Política Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM) y de la Faculte Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
"El gran mérito del texto de Paula Biglieri y Gloria Perelló es mostrar un modo ordenado y riguroso, y con gran claridad, que sin el 'tiempo comprender' lacaniano, las tesis de Laclau no pueden ser captada su verdadera originalidad".
Jorge Alemán

Novedad
Stock Disponible
Consulta y Pedidos a brant.libros@gmail.com
Entrega Gratis en Capital Federal


Flecha de Eros.Grama Ediciones


La Fecha de Eros
Gerardo Arenas
978-987-1649-91-4

Sobre el amor se ha escrito desde siempre. ¿Para qué agregar uno más a los innumerables libros dedicados al Dios negro? No para ocuparnos del flechazo con que nos sorprende y enamora, pues para eso está el poeta. Solo nos interesaremos por su certera flecha, esa que según los griegos tenía punta de oro, astil de tejo y tres plumas de paloma. Se hablará pues de la flecha de Eros, y especialmente de su función en esa forma del amor que tiene lugar en un análisis y que tanto enseña acerca de los secretos del amor en general. Además, dado que el amor hace que el amado se convierta para el amante en algo sin par e insustituible, así como el amante se siente único gracias al amor del amado, los enigmas de Eros se enlazarán con los de la singularidad.

Novedad
Stock Disponible
Consultas y Pedidos a brant.libros@gmail.com
Entrega Gratis en Capital Federal.


Erótica y lo Femenino. Grama Ediciones



La Erótica y lo Femenino
Ana Lúcia Lutterbach Holck
978-987-1649-90-7

Este libro, publicado en este momento, seguramente se insertará en un debate actual en nuestra comunidad. Un debate que tiene como materialidad los últimos cursos de J.-A. Miller, los testimonios del pase de los últimos años y las múltiples conversaciones donde se circunscriben, aunque sin esclarecerla del todo, una zona opaca a la demostración. Una zona a la que J.-A. Miller se refiere en sus últimos cursos como outre-passe. A mi juico Ana Lucia la explora a su manera, en sus testimonios aquí publicados, y en los textos con los que rodea esos testimonios. Esa zona se releva también en los testimonios de otros AE, de modo singular para cada uno, como un trayecto que se inicia con el desinvestimiento libidinal que trae el atravesamiento del fantasma. Esa experiencia de deser la pérdida de goce que el atravesamiento implica, demarcan una zona que se ha caracterizado de distintas maneras en los testimonios, como un "desierto" en uno, como una "temporada en el infierno" en otros, como "una tensa espera" en un tercero... Luego del desanudamiento del sentido gozado del fantasma, viene el tránsito de un desierto identificatorio y de una libido un tanto desbrujulada, a veces muy desbrujulada.
Del Prólogo de Mauricio Tarrab


Novedad
Stock Disponible

Consultas y pedidos a brant.libros@gmail.com
Entrega gratis en Capital Federal.